sábado, 14 de junio de 2014

Web 1.0, 2.0 y web semántica

El desarrollo de la Internet

   En los años 90 la tecnología de “la gran telaraña mundial” se abrió al publico. Comenzó siendo lo que se conoce como Web 1.0, se limitaba a un espacio electrónico de publicación de entradas corporativas y de servicios, sin participación abierta (los usuarios eran consumidores) ni gratuidad en contenidos o servicios de alta relevancia. También  se caracterizaba por ser unidireccional y de contenidos estáticos.

Las aplicaciones características de esta generación son el correo electrónico, el chat y los directorios de páginas web.

  Después pasa a ser Web 2.0. Básicamente, se refiere a la transición de una Web estática a una dinámica, más organizada y que se basa en el servicio de aplicaciones Web. El usuario pasa de ser un simple consumidor a productor de información; ya no sólo ofrece la posibilidad de encontrar información, sino de lograr objetivos específicos, como crear, etiquetar jerarquizar, compartir datos… Además el acceso ha saltado de la línea telefónica a las redes de cables y en forma progresiva a sistemas Wi-Fi que permiten conectarse en sitios muy diversos.

Aplicaciones distintivas de estas son los blogs, las wikis y las redes sociales, RSS…


   Una evolución más avanzada de la Internet es la Web semántica (Web 3.0) basada en la idea de añadir metadatos semánticos y ontológicos a la World Wide Web.

Una forma de organizar el contenido en la Web que mejore la cooperación entre computadoras y humanos. Pasa de ser una Web de documentos, a una de datos enlazados, regido por los principios de las búsquedas semánticas y la inteligencia artificial.
Clasificará la información de manera más eficiente (por significado y no por contenido textual), a fin de devolver resultados más precisos a las solicitudes de búsqueda de los usuarios, para atacar la “sobreinformación”. También comprende el diseño de las interfaces para que puedan ser accedidas desde múltiples dispositivos, tales como teléfonos inteligentes, televisores digitales, iPad´s, PDA´s, etc.


Combina la información geográfica disponible de los usuarios, con la información que predomina en la Web, generando contextos que permiten realizar búsquedas u ofrecer servicios con base a la localización.


Al parecer es restringir de nuevo la Internet, haciendo que no todos tengan acceso a la misma información ni accesibilidad. Pues para que puedas colocar tu información pasará por un proceso de revisión de “originalidad”, tu portal debe ser de “confianza”, y habrá diversas reglas.






Referencias:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario